Durante la vida del sitio web han llegado distintas preguntas de nuestros visitantes. A continuación se enlistan algunas de las que se repiten con mayor frecuencia.
¿Puedo copiar el contenido del sitio?
Todo el contenido del sitio web es derecho reservado de la Iglesia Eliasista de México, no obstante, nada en él tiene restricción para descargar o copiar. Lo que solicitamos es que se cite la fuente de donde se obtuvo, para que otras personas conozcan nuestra comunidad y con ello podamos seguir difundiendo la doctrina Elías.
¿Puedo participar o conocer sobre la revisión del Último Testamento?
Sí, se invita a aquellos que busquen la fortaleza del eliasismo a que expresen sus inquietudes y en su caso su interés para aportar a éste tan importante legado; para ello deberán escribir acontacto@iglesiaeliasista.org.mx, expresando su deseo.
¿Qué es el eliasismo?
El “eliasismo” se conceptúa como la corriente religiosa dejada por Roque Rojas.
¿Quién fue el fundador del eliasismo?
Roque Jacinto Rojas Esparza, por orden del Altísimo; también se le conoció como el Enviado Divino Elías, «Padre Elías», «Pastorcito Elías», «Padre Roquito», “Tata Roquito» o Roque Rojas.
¿Cómo inició el eliasismo?
Con las enseñanzas de Roque Jacinto Rojas Esparza que se dieron en territorio mexicano de 1861 a 1879.
¿Dónde inició el eliasismo?
El eliasismo tiene su origen en la Ciudad de México (hoy Distrito Federal), Municipalidad de Iztapalapa (hoy Delegación), con las enseñanzas y hechos de Roque Jacinto Rojas Esparza.
¿Cuál es el credo del eliasismo?
La base de nuestro credo es la existencia de un Ser Supremo Dios al que llamamos el Altísimo, porque ese fue el nombre revelado al Enviado Divino de este Tercer Tiempo, al que se le rinde adoración; creemos que Roque Jacinto Rojas Esparza, es el mismo profeta Elías Tisbita que prometen las profecías del Eclesiástico y Malaquías, que vino a pagar tributo a la tierra (es decir, que vino a cumplir con el estado siguiente a la vida terrenal, pues él no murió, sino que fue arrebatado a los cielos por un carro de fuego), a reunir el corazón de los padres con los hijos y de los hijos con los padres y a restaurar el pueblo de Dios en la nación mexicana.
La restitución y la regeneración lo rigen como principios básicos. Se venera la divinidad de Jesús de Nazareth como Hijo de Dios y redentor del mundo, la herencia de Moisés de Leví, el hijo de las aguas y la pureza de la siempre Virgen María, madre de Jesús.
¿Quiénes son los eliasistas?
Todos los que profesamos el “eliasismo”.
¿Cuál es el libro fundamental del eliasismo?
El Último Testamento, con el cual se cierra la escritura sagrada del Pueblo de Dios en sus tres tiempos (se está preparando su edición).
¿Por qué se denomina a la Iglesia de Elías, “Iglesia Eliasista de México”?
Roque Rojas siempre dijo que su iglesia no era judía ni cristiana, sino “Eliasista”; por lo tanto, esta es la asamblea dejada por el Enviado Divino para la tercera era de la humanidad, que de manera original se denominó “Iglesia Mexicana de Elías”, posteriormente “Iglesia Mexicana Patriarcal Elías” y hoy oficialmente “Iglesia Eliasista de México, A.R.”.
¿Cuál es la posición del eliasismo respecto de la trinidad?
El eliasismo cree que la Santísima Trinidad no es un misterio, que la trinidad es la manifestación de dar en trío (Padre, Hijo y Espíritu Santo; Poder, Amor y Luz, etc.) y que es sagrada por superlativo de santidad. Que no son tres Dioses (Dios padre, Dios hijo y Dios espíritu santo) sino un solo Dios Verdadero. Que la Sagrada Trinidad no son más que los Tres Mesías mandados por Dios el Altísimo a su pueblo, para la manifestación de dar en trinidad, legislar y fundar las tres eras sobre la tierra, a saber:
Moisés, primera persona de la trinidad sagrada y enviado de la primera era.
Jesús, segunda persona de la trinidad sagrada y enviado de la segunda era.
Roque Rojas, Elías el Prometido, tercera persona de la trinidad sagrada y enviado de la tercera era.
¿Qué dice el eliasismo del infierno?
El infierno no es un lugar de condenación, sólo es el sepulcro o sepultura de los muertos. Roque Rojas también lo definió como el Valle del Himón en sus tres estados: Somnolencia del Sehol, Letargo del Hades y Modorra del Tártaro.
¿Qué dice el eliasismo de la reencarnación?
El Licenciado Gregorio Baldomero Valadéz preguntó a Roque Rojas ¿Realmente existe la reencarnación? leí que las almas se van purificando y perfeccionando por medio de las vidas sucesivas.
“Señor Baldomero, si la gran aberración de la reencarnación existiera tal como lo dicen esos libros, no tendría caso la venida de los Tres Mesías y Enviados Divinos para dar la Ley de Regeneración de Redención y de Restitución”.
La reencarnación o la encarnación parten de la teoría de la emanación, la que es distinta a la de la creación que se predica en el Génesis; de ese modo, la trasmigración de las almas no se puede aceptar, porque las almas muertas del sepulcro tendrán que resucitar, unas para vida y otras para muerte, unas a los Siete Cielos y las otras al Lago Espiritual de la Gehena Contumáz.
¿Roque Rojas es la reencarnación de Elías?
No, como primer aspecto para que se dé la reencarnación o la encarnación, es necesaria la muerte del cuerpo, cuestión que en el caso de Elías no sucedió, pues él fue elevado a los cielos en vida en un carro de fuego; por otro lado, tampoco se da el supuesto de un nuevo cuerpo, pues como lo aseveró el profeta de Tisbe, después de ser arrebatado al cielo, moró en el Seno de Abraham y cuando fue el momento señalado por el Altísimo vino a la tierra con el nombre de Roque Jacinto Rojas Esparza, reduciendo su cuerpo en átomos y moléculas dentro del vientre de la otomí Dolores Isabel. Por ello es que los citados supuestos no se dan.
¿Qué dice el eliasismo sobre la idolatría?
Es condenable, la adoración es única y exclusiva al Altísimo. En el eliasismo sólo se rinde veneración a los Tres Enviados y la Virgen María.
¿Qué dice el eliasismo de la Biblia?
La Biblia es uno de los sustentos del eliasismo. La versión señalada por Roque Rojas, como la que debe ser estudiada por los integrantes de la Iglesia es “La Vulgata Latina al Español”. Además el Enviado Divino ordena su estudio para los integrantes de la Iglesia.
¿Qué son los 144,000 marcados?
Los 144,000 marcados aparecen en el “El Apocalipsis” (capítulo 7), cantidad que tiene relación con el número de ángeles caídos. Estos son los entresacados de los marcados en la frente con el Sello del Dios Vivo pertenecientes a las doce Tribus de Israel, que alcanzarán toda la gracia de encontrarse en cercanía del trono divino del Altísimo.
¿Cómo es la estructura de la Iglesia Eliasista de México?
La Iglesia Eliasista de México tiene una organización religiosa y administrativa, que se aprecia con amplitud en el apartado de Organigramas.
¿Cuáles son las principales fiestas religiosas del eliasismo?
En la Iglesia existen diversas fiestas religiosas, todas son publicadas en el apartado de eventos en el sitio web. De las festividades destacamos:
- 20 de Enero. “EL SOL DE JUSTICIA”
- 4 de Marzo. “APERTURA DEL NUEVO JORDÁN”
- 18 de Mayo. “MUERTE DE ROQUE ROJAS”
- 22 de Mayo. “INSTITUCIÓN DE LA IGLESIA”
- 24 de Junio. “LA REVELACIÓN DE IZTAPALAPA”
- 16 de Agosto. “NACIMIENTO DE ROQUE ROJAS”
- 24 de Diciembre. “ENTREGA DE LOS VEINTIDÓS PRECEPTOS”
¿Cuál es la denominación del dirigente principal de la Iglesia y cómo se llama?
La dirección de la Iglesia recae sobre el Gran Hijo del Sol, quien es representante de Elías en la Tierra. En la actualidad ese encargo reposa en Efrén Rodríguez Gómez, quien es el 8º Gran Hijo del Sol.
¿Se revisten los Ministros en el eliasismo?
Cada ministro en razón de su grado se reviste de forma distinta; la vestimenta muestra de manera simbólica el nivel de responsabilidad dentro de la Iglesia. Para mayor amplitud visitar el apartado de Organigramas, Jerarquía Religiosa.
¿Cómo se sostienen los ministros y los recintos de la Iglesia Eliasista de México?
Los ministros se sostienen de su oficio o profesión. En la iglesia de Elías no se practica el diezmo, por lo que los recintos obtienen su manutención a través de la caridad o donación de la congregación, ya que todos los servicios, ceremonias y entrega de sacramentos son gratuitos.
¿Los eliasistas realizan cantos de alabanza?
Sí, en los recintos eliasistas se entonan cánticos o coros, con el fin de alabar al Altísimo antes y durante cada ceremonia.
¿Qué dice el eliasismo sobre la destrucción del mundo en el 2012?
Que es una postura mal entendida. En el año 2012 la tierra no será destruida pues Roque Rojas profetizó que esto acontecerá después del término en la era Elías (año 3869) en el Armagedón.