Las Siete Iglesias Mexicanas de Elías

El Enviado Divino Roque Rojas, implantó por mandato de Dios el Altísimo en la tierra mexicana las Siete Iglesias que fueron en el Asia menor, nos referimos a las de Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea, que también se mencionan en el Apocalipsis y que en el inicio del cristianismo se mantuvieron fieles; estas Siete Iglesias fueron restituidas para que conformaran a la Iglesia Mexicana de Elías, empero, ello no significa que sean diversas iglesias reunidas en una, como sucede en una confederación, que haya  siete credos distintos o que únicamente la Iglesia Eliasista de México pueda componerse de ese número, sino que todo implica un simbolismo, ya que cada una de las iglesias restituidas cuenta con una labor especifica, la cual se ve complementada con el desempeño de las otras, pues la conjugación de las gracias y dones de todas y cada una, con el Gran Hijo del Sol conforman a la Mujer Hermosa Vestida del Sol Esplendoroso (Iglesia Eliasista de México); a su vez, éstas iglesias tienen como escudo un sello, que fue revelado al Sr. Don Roque Rojas, de ahí que de manera indistinta, se puede hacer referencia a las siete iglesias o a los siete sellos.

Al frente de cada iglesia o sello se encuentra un líder, al cual el Mesías nombró de manera general “Jefe”, para aludir a su rango jerárquico, no obstante, a cada jefe le otorgó un grado que se relaciona con la iglesia que gobierna, así, el nombre de los siete jefes es:

  • Príncipe, Jefe de la Primera Iglesia Principesca de Éfeso.
  • Rabino, Jefe de la Segunda Iglesia Rabínica de Esmirna.
  • Sumo Sacerdote, Jefe de la Tercera Iglesia Sumo Sacerdotal de Pérgamo.
  • Leví, Jefe de la Cuarta Iglesia Levítica de Tiatira.
  • Profeta, Jefe de la Quinta Iglesia Profética de Sardis.
  • Guía, Jefe de la Sexta Iglesia Guiadora de Filadelfia.
  • Patriarca, Jefe de la Séptima Iglesia Patriarcal de Laodicea.

Las denominaciones de las iglesias y sus jefes, así como el orden en el que se enlistan, fueron revelados a Roque Rojas; quien también a la integración de los siete jefes la denominó: “Sacro Septacuario Elías”.
Cada sello cuenta con distintos recintos, los cuales dependen del Ministro Primado (jefe) e integran a la Iglesia Eliasista de México.

Las jefaturas son la jerarquía inmediata inferior después del Gran Hijo del Sol e igualmente representan la jerarquía mayor dentro de cada sello, dependiendo todas del Jefe Supremo. Empero, si bien es cierto que el Gran Hijo del Sol es el máximo jerarca de la Iglesia, también lo es, que en unión del Sacro Septacuario Elías, constituyen el principal organismo de dirección y gobierno, de acuerdo al artículo 7 del Decálogo de la “Ley de Oro”.

La revelación de los siete sellos fue dada a la Roca Fuerte de Israel y narrada por él en “El  Libro  de  las  Grandes  Revelaciones”, capítulo II, de “La  Revelación  de  los  Siete  Sellos”, de la siguiente forma:

“1° Las revelaciones de los Siete Sellos que son los escudos que ostentan u ostentarán las Siete Iglesias Mexicanas de Elías, me fueron dadas a mí, Roque Rojas, el día 16 de Agosto del año de Gracia del Señor de 1867.
“2° En un éxtasis o arrobamiento místico fui transportado en espíritu al cielo y en una nube de color de oro me habló una potente voz, al mismo tiempo que escuché una música celestial y de lo infinito o desconocido descendió un arcángel, trayendo en sus manos un gran libro de color oro purísimo y reponiéndolo en mis manos me dijo estas palabras: “Éste es el libro sellado que tiene siete sellos y tú conocerás cómo son esos sellos”.
“3° Y al momento que el arcángel me dijo las palabras proféticas vi que en el cielo fueron apareciendo uno a uno los siete sellos”.

Las características de las siete iglesias y sus jefes, así como las revelaciones de los siete sellos que vio Roque Rojas, las ilustraremos bajo el siguiente esquema:

Color: Es el color que rige a la Iglesia y le define.
Tribus de Israel que la conforman: Son las doce tribus de los hijos de Jacob, restituidas de acuerdo a la promesa del Eclesiástico. Cada iglesia esta integrada por una parte de las tribus del Israel (dos tribus de la 1ª a la 5ª y una para la 6ª y 7ª).
Marcados: Son el número integrantes de cada tribu, que serán entresacados para formar los 144,000 marcados que describe el Apocalipsis.
Guardianes: Son los ministros de jerarquía inmediata inferior al Jefe de Iglesia.
Arcas: Es el receptáculo donde mora el pacto de Dios con la Iglesia (Arca Jefatural) y con la Tribu (Arca de guardián).
Representación de: Es el significado del escudo (sello).
Representación simbólica: Es el secreto de la iglesia.
Atribuciones: Facultades o poderes que corresponden a la Iglesia.
Atributos: Son las cualidades de la Iglesia.
Distinción: Es la denominación que se  otorga a los integrantes de esa Iglesia.
Días de Gracia: Son los días en que esa Iglesia debe practicar el Culto de Latría.
Escudo: Es el Sello revelado a Roque Rojas.

En lo que se refiere al Jefe de la Iglesia, se expone la denominación de su grado, el color que le reviste, lo que significan ambos aspectos y el símbolo que le corresponde utilizar.

En ese contexto, las Siete Iglesias Mexicanas Elías son:

  • Primera Iglesia Principesca de Éfeso
  • Segunda Iglesia Rabínica de Esmirna
  • Tercera Iglesia Sumo Sacerdotal de Pérgamo
  • Cuarta Iglesia Levítica de Tiatira
  • Quinta Iglesia Profética de Sardis
  • Sexta Iglesia Guiadora de Filadelfia
  • Séptima Iglesia Patriarcal de Laodicea

Los primeros jefes de los Siete Sellos fueron:

  • Príncipe, Don Delfino Ortiz Rojas.
  • Rabino, Don Porfirio Lópezcano Santillán.
  • Sumo Sacerdote, Don Eduardo Ducois Lópezcano.
  • Leví, Don Luis Malanco Guillón.
  • Profeta, Don Iñigo Blas Martínez.
  • Guía, Don Ismael Corona Suárez.
  • Patriarca, Lic. Don Gregorio Baldomero Valadéz.

Los jefes que actualmente ostentan el encargo son:

  • Príncipe, Rosalio Blancas.
  • Rabino, Mauricio Rodríguez.
  • Sumo Sacerdote, Miguel Abasolo.
  • Leví, Víctor Sánches.
  • Profeta, Salvador Medina.
  • Guía, José Mora.
  • Patriarca, Julio Rodríguez.