¿Qué es?
La denominación de Último Testamento fue dada por el Enviado Divino, según se desprende de las memorias del Licenciado Gregorio Baldomero Valadés.
La Biblia se compone esencialmente por el Antiguo y el Nuevo Testamento, inicia con el Génesis y termina con la Revelación de Juan el Teólogo “el Apocalipsis”, el cual es el libro precursor de la Era Eliasista; de ese modo el Último Testamento, es el libro con el cual se cierra la escritura sagrada del Pueblo de Dios en sus tres tiempos, tal cual lo dijo la Roca Fuerte de Israel:
«El Último Testamento cierra con broche de oro las sagradas escrituras».
Éste libro sagrado es la patente de que la palabra del Altísimo se cumple en todo tiempo, que no quedara salario sin pagar, ni deuda sin ser saldada y es el principal sustento de la doctrina del eliasismo.
¿Quién lo escribió?
El Último Testamento contiene en su mayoría escritos del Enviado Divino Roque Jacinto Rojas Esparza, también está compuesto por diversas obras de los Grandes Hijos del Sol y de personalidades de nuestra doctrina. En la actualidad se revisa la segunda y tercera edición del publicado por el Sexto Gran Hijo del Sol, en la imprenta “Ramírez”.
¿Cuál es su contenido?
Las escrituras del tercer tiempo contienen la guía para dar el verdadero sentido a las enseñanzas del primer tiempo entregadas por el Mesías Moisés de Leví, al mensaje de amor entregado en el segundo tiempo por el Mesías Jesús de Nazareth y la explicación de la misión del Nuevo Pueblo de Dios, instaurado por el Mesías del tercer tiempo Roque Jacinto Rojas Esparza.
El Octavo Gran Hijo del Sol por decreto del 01 de septiembre de 2002, reconoció como el Libro del Último Testamento, a la segunda edición del editado por el Sexto Gran Hijo del Sol, en la imprenta “Ramírez”, al considerarlo el texto más apegado a los escritos originales dejados por el Enviado Divino.
Dentro de la proclama autorizó para que el Último Testamento, en busca de su depuración y en bien de la Iglesia, se le realizaran enmiendas (modificaciones que pueden afectar o varían el fondo trascendental de los textos) o correcciones (errores de mecanografía o de impresión), siempre y cuando se deje documentada constancia de ello.
Las partes o libros del Último Testamento que determinó el Octavo Jefe Supremo, no admiten enmiendas, pero que podían aceptar correcciones, son las siguientes:
- El Credo Mexicano Elías.
- Los Veintidós Preceptos de Elías el Hijo del Sol y Mesías Mexicano de la Tercera Era.
- Las Siete Iglesias Mexicanas de Elías.
- La Sede Suprema de las Siete Iglesias Mexicanas Elías.
- Las Siete Representaciones de los Siete Sellos.
- Las Catorce Atribuciones de los Siete Sellos.
- Los Catorce Atributos de los Siete Sellos.
- Los Quince Dones de la Sagrada Corona de la Marca.
- Las Siete Virtudes Divinas de la Iglesia.
- Los Siete Mandatos Divinos de la Iglesia.
- Las Siete Alianzas de Dios con el Hombre.
- Las Tres Apariciones del Arca en el Mundo.
- Los 144,000 Marcados y sus Doce Tribus.
- Los Tres Cultos de la Iglesia Mexicana Elías.
- Los Siete Colores Simbólicos de las Siete Iglesias.
- El Sublime Sermón de los Proverbios.
- El Libro de las Grandes Revelaciones.
- Los Veintidós Mandamientos Infalibles.
- Los Días de Gracia para las Siete Iglesias.
- Los Cinco Sacramentos de Orden Divina.
- Los Siete Versículos del Iniciado.
- Los Veintidós Versículos de Roque Rojas para las Siete Iglesias.
- El Verdadero Libro de Oro.
- Los Doce Meses del Calendario Eliasista.
- Los Siete Días de la Semana Eliasista.
- Las Veintidós Gracias de Elías.
- El Misterio de mi Iglesia.
Las partes o libros que podían someterse a revisión con el fin de realizar enmiendas o corrección, son las que a continuación se relacionan:
- El prólogo a la segunda edición.
- La Estructura General de la Iglesia.
- Los Mandamientos Generales y Prohibitivos.
- Las Siete Prohibiciones Mayores.
- Los Cuatro Medianeros.
- Las Fechas Memorables de la Iglesia.
- Las Fechas Menores.
- La Constitución de la Iglesia.
- El Reglamento de la Iglesia Mexicana Elías.
- Las Siete señales de Fuego.
- El Régimen Divino.
- Clasificación de los veintidós preceptos.
- Las Doctrinas Falsas.
- Las Doctrinas Verdaderas.
- La Ceremonia de la Consagración del Gran Hijo del Sol.
- Los Nombres de los Fundadores de Religiones.
Las secciones que de forma lisa y llana, fueron retiradas la edición referida y que solamente se guardaran como memoria de archivo, son las que aquí se enlistan:
- ¿Qué es el Último Testamento?
- Instituyó Roque Rojas una Iglesia Jerárquica.
- Epílogo.
- Apéndice.
- Las Prácticas Rituales para las Preparaciones.
Además, el Gran Hijo del Sol dispuso el estudio de documentos importantes con factibilidad de ser adicionados al Último Testamento, que deberían ser sometidos a un profundo análisis y dictaminados por la Cúpula Pontificia como dignos y auténticos. Los libros que con esa factibilidad se encuentran son:
- Las Memorias del Licenciado Gregorio Baldomero Valadés.
- El Libro de las Profecías de Don Roque Rojas.
- Las Anécdotas de Fernanda Trejo Jácome.
- La Historia de la Iglesia Primitiva.
Para esa tarea, el Jefe Supremo en el mismo decreto de 2002, creó la “Comisión Revisora del Último Testamento”, misma que se encuentra integrada por el Sacro Septacuario Elías y que a la fecha continúa con el estudio correspondiente.
Una vez que la comisión haya terminado, se procederá a la evaluación de su informe por la Cúpula Pontifica y por consiguiente a la primera edición del Último Testamento, por parte de la Iglesia; razón última por la cual resulta imposible la muestra del contenido del Último Testamento.
Dadas las diversas inquietudes sobre la revisión del Último Testamento, se invita a aquellos que busquen la fortaleza del eliasismo a que expresen sus inquietudes y en su caso su interés para aportar a este tan importante legado. Para ello deberán escribir a contacto@iglesiaeliasista.org.mx.