La Iglesia Eliasista de México es ritualista, esto es, que las ceremonias que realiza son litúrgicas y siguen un conjunto de ritos debidamente estipulados por su ley canónica.
El Divino Enviado Elías veintidós ceremonias y tres sacramentales, además de siete liturgias con ocho oraciones sagradas.
Las veintidós ceremonias originales.
Las veintidós ceremonias originales de acuerdo al Libro Blanco del Séptimo Sello “Jurisdicción Fernanda Trejo” son:
- La Ceremonia del Perdón.
- La Ceremonia de Bendición a los Cuatro Ángulos de la Tierra.
- La Ceremonia del Besamanos.
- La Ceremonia de Preparación de la Tierra.
- La Ceremonia de los Tres Toques al Guardián de las Siete Iglesias.
- La Ceremonia del Sancto Sanctórum.
- La Ceremonia del Abanderado.
- La Ceremonia del Sol de Justicia.
- La Ceremonia de los Estandartes.
- La Ceremonia de Los Quince Dones de la Sagrada Marca.
- La Ceremonia de la Aguas de Regeneración y Bautizo.
- La Ceremonia de la Sagrada Marca y las Siete Señales de Fuego.
- La Ceremonia de Sagrado Matrimonio.
- La Ceremonia de la Restitución.
- La Ceremonia de la Consagración del Sagrado Cirio Eliasista.
- La Ceremonia de los Ancestros de Don Roque Rojas.
- La Ceremonia del Sacrificio del Cordero Pascual.
- La Ceremonia de la Procesión de la Sagrada Arca.
- La Ceremonia de la Bendición de los Ramos.
- La Ceremonia de los Ázimos.
- La Ceremonia de Guardia al Sagrado Cirio.
- La Ceremonia del Lavatorio.
Las tres ceremonias especiales constituyen las que a continuación se enlistan:
- La Ceremonia de Unción para los Sacerdotes.
- La Ceremonia de Unción para los Jefes.
- La Ceremonia de Unción para el Gran Hijo del Sol.
El Mesías Mexicano dejó dentro de las veintidós ceremonias cuatro sacramentos: a) Las Aguas de Regeneración o Bautizo, b) la Sagrada Marca y las Siete Divinas Señales de Fuego, c) el Sagrado Matrimonio y d) la Consagración Sacerdotal. Estas ceremonias las efectúa exclusivamente un sacerdote debidamente consagrado y ungido a los que llamamos Ministro de Sacramento.
Durante el gobierno del Sexto Gran Hijo del Sol, Amaury Leal Lópezcano, integraron nuevas ceremonias al ritual eliasista, de las cuales sólo mencionaremos las siguientes:
- La Ceremonia de la caminata de la Sagrada Arca.
- La Ceremonia del Hijo del Sol.
- La Ceremonia del Esoterismo Elías.
- La Ceremonia del Sol de Elías.
- La Ceremonia de la Promesa del Elías de la Tercera Era.
El Culto Eliasista.
Estas ceremonias integran el culto eliasista, que se define como el conjunto de ritos y ceremonias litúrgicas que fueron establecidas por el Divino Enviado Roque Rojas para la Iglesia Mexicana de Elías en todos los tiempos y en todos los Sellos, siendo establecido así, por orden de Dios el Altísimo el día 16 de Agosto de 1866, a saber:
- Latría. Reverencia, culto y adoración que sólo se debe a Dios.
Los días de gracia para realización del Culto de Adoración a Dios para los siete sellos, son:
Sello Primero: Primeros y domingos.
Sello Segundo: Primeros, lunes, martes y viernes.
Sello Tercero: Primeros, jueves y domingos.
Sello Cuarto: Primeros, miércoles y sábados.
Sello Quinto: Primeros, lunes, miércoles y viernes.
Sello Sexto: Primeros, nueve, trece y veintiuno.
Sello Séptimo: Primeros, ocho, doce y veintidós.
- Dulía. Culto que se ofrece en veneración a la Santísima Trinidad Mesiánica y Humana compuesta por Moisés de Leví “el Hijo de las Aguas”, a Jesús de Nazareth “el Hijo de Dios” y a Roque Rojas “el Verdadero Hijo del Sol”. Se realiza los días 3, 12 y 21 de cada mes, además de los días martes y sábado.
- Hiperdulía. Culto que se prodiga en veneración a la Santísima Virgen María madre de Jesús, en su advocación de la Purísima y Dolorosa; se realiza todos los lunes y viernes, respectivamente y puede celebrarse los días 8 de cada mes.
Ceremonias Especiales.
Otras de las ceremonias que se celebran dentro de la iglesia son:
- La Ceremonia de Inspiración Divina Dominical y del Divino Enviado Elías que se celebra los jueves.
- La entrega de sacramentos:
- Las Aguas de Regeneración o Bautizo.
- La Sagrada Marca con las Siete Divinas Señales de Fuego.
- El Sagrado Matrimonio.
- La Consagración Sacerdotal.
- El Despacho de Unción para los agonizantes.
Estas ceremonias las efectúa exclusivamente un sacerdote debidamente consagrado y ungido que se le denomina Ministro de Sacramento o Ungido.
Existen también dentro de los servicios religiosos que la Iglesia de Elías presta, los rituales de auxilio espiritual como son:
- El Sagrado Despacho de las Almas “Réquiem”.
- La Preparación del Sepulcro.
- El Exorcismo del Ritual Eliasista.
- La bendición de casa o comercio.
- La purificación y preparación de los objetos que la congregación presenta en las ceremonias.
- Las preparaciones con la simbología dejada por el Enviado Divino.
- La impartición del consejo pastoral y espiritual.
- La impartición del Don de Sanidad.
- Los Círculos de Oración, entre otros.
Estos servicios se prestan por un sacerdote consagrado o ungido, pero siempre con el conocimiento y autorización de sus superiores eclesiásticos y dentro de la jurisdicción de la Iglesia.