Este medio electrónico es la realización de un nuevo esfuerzo, que nace de la inquietud por ofrecer respuestas a algunas de las interrogantes que a los interesados, investigadores y creyentes del Eliasismo le son más comunes. Cuestionamientos comprensibles si tomamos en cuenta que cuando una persona llega a algún recinto de la Iglesia Eliasista de México A.R., o de otra similar, descubre cosas novedosas, que a primera vista no se ajustan a los aspectos tradicionales de lo que en nuestra cultura occidental y principalmente latinoamericana se entiende como Iglesia, pero que contiene toda la naturaleza de una verdadera y sólida religión de gran espiritualidad, doctrina y liturgia, que además se esparce a través de un mensaje fresco, revitalizador y congruente con las necesidades místicas, éticas y morales de los nuevos tiempos.
LLEGAR A TODOS LOS CORAZONES DEL ELIASISMO MODERNOAsí pues, por este reducto pretendemos con el corazón en la mano llegar al mayor número de lectores en todo el orbe, tanto a los miembros en plena comunión de nuestra amada Iglesia Mexicana Elías en cualquiera de sus diferentes ramas, como a los legos que por diversas causas se interesan en ésta lectura; consideramos que en los más alejados lugares de México y en el extranjero aún más distante, existen personas, grupos grandes y pequeños que creen y profesan de alguna forma los principios y liturgias de nuestra doctrina, algunos de manera expresa y convencida, otros con algunas reservas, pero todos en una afirmación fundada indudablemente sobre la base de nuestros principios esenciales.
No omitimos de manera alguna para estas consideraciones, a todos aquellos que por razones diversas están en la búsqueda del verdadero Eliasismo, de la original y auténtica doctrina del Divino Enviado Elías desde sus más primitivas raíces, de esa gran religión que con humildad y total certeza enfatizo: es la que nosotros llevamos en pleno Credo y Comunión.
Asimismo he de comentar que en las publicaciones periódicas que se hagan en esta página trataremos de responder puntualmente todas las preguntas que desde cualquier lugar nos hagan llegar, respuestas que ofreceremos siempre con la mística de ser verídicos tanto como generosos y apoyados en fundamentos sólidos de índole histórica, exegética y doctrinal.
DIVERSAS FORMAS, EL MISMO RESPETOHago hincapié con toda convicción que nuestra Iglesia Eliasista de México, no hace distinción mal intencionada para ninguna de las diferentes corrientes nacidas de la fuente original y solamente se encarga de mencionar en que consisten esas diferencias y las posibles deformaciones surgidas a través del tiempo, principalmente señalamos aquellos aspectos que por alguna causa podrían llegar a ser perjudiciales o que ya lo han sido en un momento dado; no obstante, acentúo que este mensaje no es de apremio y aún menos de crítica destructiva, profesamos sumo respeto e intercambio de ideas, por lo que hacemos votos para el entendimiento y acercamiento fortalecedor entre todos nuestros hermanos donde quiera que se encuentren, pues consideramos como hermanos y verdaderos Eliasistas, como genuinos miembros de la Iglesia Mexicana Elías, a todos los que profesan en conciencia esta doctrina netamente mexicana, nacida en suelo del águila, el nopal y la serpiente y fundada por el SR. ROQUE JACINTO ROJAS ESPARZA, conocido como Padre Elías o simplemente como Roque Rojas.
UNA IGLESIA DEL TERCER TIEMPO, EL TIEMPO DE LA LUZ Y LA CONCIENCIALa Iglesia Mexicana Elías es la asamblea del Tercer Tiempo, por lo tanto no es monolítica, ni autoritaria, sino que está en constante movimiento, transformación y acción permanente, siempre llena de Luz, Conciencia y Verdad; aquí las imposiciones y amenazas contra la razón no existen, en nuestra Iglesia la libertad en verdad ahora más que nunca nos hace libres a través de la ciencia, la filosofía y la religión.
Sabemos que en nuestro tiempo seremos juzgados de acuerdo a nuestro tiempo, hoy ya no cabe del todo la atenuante de: “Perdónalos porque no saben lo que hacen”; en términos generales podemos distinguir entre lo bueno y lo malo, podemos saber lo que hacemos bien o mal y cada día lo sabemos mejor; las futuras generaciones incluso lo sabrán mucho más que nosotros, pues con lo avanzado de las tecnologías, casi nada está lejos del conocimiento e información general.
Todo esto es un síntoma de la Tercera Era, de la Era de la Luz , la Era del Espíritu Santo que nuevamente camina sobre las aguas, por tanto, nuestra Iglesia pugna por una libertad de conciencia y de acción dentro de lo que el espíritu de la ley manifiesta, no simplemente trata de entender y aplicar el texto de los mandamientos de manera ciega e inquisidora, sino de extraer sus fundamentos y principios más profundos, su corazón, el espíritu mismo de la ley que es: La justicia, la misericordia, el bien general, la verdadera felicidad, la buena fe y sobre todo la verdad que libera y enaltece el alma.
Por lo anterior señalado es por lo que se reviste de una importancia urgente el conocimiento de esta Santa Iglesia, su doctrina y religión, que con gran amor, entusiasmo y respeto ponemos en sus manos para que llegue tenuemente como todo lo sagrado, hasta lo más profundo del alma.
Ciudad de México, Distrito Federal.
01 de Septiembre de 2008.
A LA GLORIA DEL ALTÍSIMO, EN SU NOMBRE Y POR SU NOMBRE, ASÍ SEA.
EL JEFE SUPREMO DE LA IGLESIA MEXICANA DE ELÍAS.
Efrén Rodríguez Gómez.
8o GRAN HIJO DEL SOL.
Presentación
Historia del Gran Hijo del Sol
Historia Definición Y Misión Del Gran Hijo Del Sol
La Voz Del Gran Hijo Del Sol
Las Siete Iglesias Mexicanas de Elías arrow_drop_down
El Nuevo Pueblo de Israel Las Doce Tribus De Israel
Las Doce Tribus De Israel
El Último Testamento
Los Veintidos Preceptos de Elias
Las Profecías de Roque Rojas
Organigramas – Jerarquía Religiosa Organización Administrativa
Simbología Eliasista
Recintos
Magno Congreso